miércoles, 2 de julio de 2014

Significado de Taragui



Bienvenido "al Taragui", el Taragui, no es un punto, una localidad, una provincia; es amplio, "mi Taragui" un sentimiento. Esto es que luego de dejar la Misión Tara , los Jesuitas, alla por el 1633, llegaron a la vieja Itati, llamando al lugar Inmaculada Concepción de nuestra Señora de Tara. Ellos venían de Tara, es decir Taragui (gui significa "de", pertenencia). Por lo tanto eran, Jesuitas y Guaranies, los Taragui, fueron afincandose en diferentes lugares, en nuevas Misiones. De allí que, Taragui es un todo, no un lugar. Y haciendo honor a la lengua guarani, tomó esa forma, de una palabra que contiene espacio, tiempo, sentimiento, espiritualidad, naturaleza; un todo que persiste en el tiempo. Referencia de la Profesora Chela Liuzzi.

 Curiosidades de las lenguas: En 1585 la lengua Guarani ya estaba reducida a escritura y gramatica, siendo una lengua culta como el Latín. En 1492 el Castellano dejo de ser vulgar, pasando a ser considerada una Lengua. Recordemos que nuestra Declaración de Independencia fue redactada en Guarani, Aymara y Quichua para América y, en Latín y Griego para el mundo.




Tengamos en cuenta que la dieresis no se usa y tampoco el asento como se suele ver en textos.
*La foto es gentileza de María Pupé, esta por ruta 12 altura de Esquina.

Pasaporte de la república de Corrientes

"Si conoce esta tierra de poras, de lagunas, de leyendas; se maravilla con su fauna original y se deslumbra con la belleza de su flora; se deleita con sus Chamames, sus sapucay, sus mates y el chipa; disfruta con el paisaje paradisíaco del Parana, del Uruguay, los misteriosos Esteros del Ibera, la histórica Tapeyu y la magnitud de Yacireta; si conoce mas de su patrimonio, de la Virgen de Itati, del General San Martín, del Sargento Cabral, de las Cautivas y de todos sus héroes...Entonces puede sentirse ciudadano Correntino."